Si estás buscando un centro donde tratar trastornos del habla en el barrio del Pilar, Madrid, estás de enhorabuena, ya lo has encontrado.
En CLÍNICA ALONSO FRAILE. PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA podemos ayudar a corregir cualquier problema del habla, como la dislalia, en la que nos queríamos centrar hoy. Un niño con dislalia omite ciertos sonidos o los sustituye por otros de forma incorrecta. Un ejemplo muy claro sería decir apo o tapo, en lugar de sapo. Lo normal es que sea capaz de decir correctamente las sílabas por separado, pero al unir los fonemas comete errores. De ahí que a menudo no se entienda lo que dice. Las dislalias pueden ser de varios tipos:
-Fisiológicas. Son aquellas debidas a la inmadurez de los órganos del habla cuando los niños todavía son pequeños. Si continúa después de los 4 años de edad es el momento de preocuparse, ya que podría estar motivada por causas orgánicas.
-Audiógenas. Son aquellas asociadas a un defecto en la audición que impide al niño adquirir la facultad de expresarse con normalidad.
-Las funcionales son debidas a un defecto de la articulación del lenguaje, originado por un funcionamiento anormal de los órganos periféricos del habla. Este tipo es el más común y en él los fonemas que se omiten, sustituyen o deforman con mayor frecuencia son: r, s, z, l, k y ch. Pueden ser debidas a una educación insuficiente o un entorno familiar o social poco favorable para el niño, con un bajo nivel cultural y económico, desinterés de los padres, etc. Aunque en ocasiones desaparece cuando el niño crece, si persiste después de los 4 años es mejor acudir a nuestro centro de trastornos del habla en el barrio del Pilar, Madrid.