La Clínica Alonso-Fraile abre sus puertas el 2 de febrero de 1975 y, desde entonces, venimos desarrollando nuestras actividades en Madrid, en otros puntos de España e incluso en el extranjero gracias a las nuevas tecnologías.
Nuestro equipo está formado por un equipo de profesionales de la Psicología especializados que abarcan todo el abanico de la problemática psicológica del ser humano, desde la infancia a la senectud. Es, en realidad, un equipo nacido en la misma Universidad en la segunda promoción de Licenciados en Psicología y fraguado en una puesta en común del qué y el cómo ejercer la Psicología en la sociedad.
Nuestros logopedas han estado los últimos cuarenta años ayudando a nuestros pacientes a solucionar de manera rápida y definitiva sus problemas del habla, actualizando conocimientos y técnicas día tras día.
La experiencia, por tanto, es larga e intensa en el trabajo diario con nuestros pacientes, de los que no hemos parado de aprender y a los que estamos agradecidos por darnos la oportunidad de ayudarles.
Más de cuarenta años después de nuestra apertura, seguimos trabajando con la misma ilusión y entusiasmo que el primer día, pero con un bagaje de experiencia difícil de igualar.
Qué problemas tratamos

Terapia para adultos.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Estrés.
- Insomnio.
- T.O.C. (trastorno obsesivo compulsivo).
- Fobias.
- Miedos.
- Baja autoestima.
- Trastornos psicosomáticos (palpitaciones, ahogo, dolores de cabeza o musculares, presión torácica).
- Trastornos del control de impulsos.
- Inseguridad, inhibición, problemas en la toma de decisiones.

Psicología infantil e infanto-juvenil (adolescentes)
- Problemas de conducta.
- Fracaso escolar.
- Bullying o Acoso escolar.
- Enuresis.
- • Persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (4-5 años como edad extrema).
- Fobias.
- Dificultades escolares.
- Técnicas de estudio.
- Estimulación precoz.
- Detección temprana de psicopatologías.
- Timidez.
- Tics nerviosos.
- Psicomotricidad.
- Problemas de sueño.
- Problemas del adolescente: mala comunicación familiar, bajo rendimiento académico, adicciones, rebeldía...

Psicólogo de Familia
La convivencia en familia a veces es difícil y tensa. Aunque ésto entra dentro de lo habitual, no debemos dejar que esas dificultades nos lleven al distanciamiento, las tensiones o a la ruptura emocional.
La terapia familiar está indicada para éstos casos.
La Clínica Alonso Fraile dispone de un área especializada para resolver los problemas de comunicación, convivencia y los enfrentamientos que se producen en el ámbito familiar.
Complementado con terapia de pareja, terapia infanto-juvenil (niños y adolescentes), nos proporcionan unos resultados óptimos en un periodo breve de tiempo.
Así, la terapia familiar puede ser útil en problemas tales como:
-Problemas de comunicación.
-Adolescentes problemáticos.
-Manejo de situaciones difíciles en el entorno familiar: adicciones, enfermedades, enfrentamientos familiares, etc...
-Divorcios o separaciones.
-Problemas entre hermanos.
La comunicación asertiva, la implantación de reglas flexibles pero claras, el respeto mutuo y evitar la sobreprotección fomentan el desarrollo familiar saludable.

Diagnóstico y tratamiento de problemas en niños
- Problemas de conducta.
- Fracaso escolar.
- Bullying o Acoso escolar.
- Enuresis.
- • Persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (4-5 años como edad extrema).
- Fobias.
- Dificultades escolares.
- Técnicas de estudio.
- Estimulación precoz.
- Detección temprana de psicopatologías.
- Timidez.
- Tics nerviosos.
- Psicomotricidad.
- Problemas de sueño.
Localización
opiniones¿Qué opinan nuestros clientes?
nuestro blog

El peligro de la bulimia
Uno de los diferentes trastornos alimenticios que podemos tratar en nuestro centro psicológico en el Barrio del Pilar (Madrid) es la bulimia, un trastorno que afecta en mayor porcentaje a las mujeres y, desgraciadamente, cada vez más habitual en nuestro país. Y el problema es que es casi tan peligrosa o más incluso que la anorexia, cuyo síntoma principal es dejar de comer, ya que en el caso de la bulimia se manifiesta en grandes atracones de comida, que después se compensan con medidas drásticas como inducirse a su propio vómito o también realizar ejercicio físico en exceso para así evitar engordar.
Si bien la anorexia es más fácilmente detectable a simple vista por los estados de extrema delgadez, la bulimia nerviosa es mucho más difícil de detectar y, por ende, más peligrosa en este sentido. En la CLÍNICA ALONSO FRAILE. PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA solemos explicar que las personas bulímicas pueden perfectamente tener un peso normal o incluso estar un poco por encima de este.
Existen básicamente dos tipos de comportamientos bulímicos. En primer lugar, el purgativo, en el que el enfermo recurre a los vómitos, los laxantes y diuréticos como medios principales para no engordar tras haber consumido entre 10.000 y 40.000 calorías en una sola comida y, en segundo lugar, no purgativo, que consiste en practicar el ayuno drástico o la práctica compulsiva de ejercicio.
Se trata de un problema que se puede superar sin secuelas en el centro psicológico en el Barrio del Pilar (Madrid), si bien es importante cogerlo a la mayor brevedad, ya que existe riesgo real de cronificación de un trastorno que, en muchas ocasiones, es intermitente a lo largo de los años y que, en casos extremos de medidas purgativas, puede llevar a la muerte.

Un logopeda para los niños con autismo
La labor de la logopedia y foniatría en el barrio del Pilar de Madrid puede ser clave para ayudar a los niños con autismo.
Si tienes un hijo con autismo, ya sabrás que el Trastorno del Espectro Autista o TEA se caracteriza por una ausencia o retardo a la hora de hablar y comunicarse, el cual incluye también la comunicación no verbal: dificultades con el contacto visual, con la comprensión de palabras fuera de ciertos contextos, con la comprensión de expresiones faciales y tonos de voz, etc. Son problemas todos ellos en los que la capacidad, formación y experiencia de un logopeda de Madrid suele ser muy útil.
La logopedia y foniatría en el barrio del Pilar de Madrid puede ayudarte a tratar los problemas de tu hijo autista en los siguientes aspectos:
- La logopedia enseña a tu hijo a expresarse y comunicarse. A falta de lenguaje propiamente dicho, un logopeda estará capacitado para establecer con él un sistema de comunicación alternativo, basado en signos y pictogramas. Se trata de un apoyo que aumenta las posibilidades de que desarrolle el habla, momento a partir del cual un logopeda puede ayudar mucho también.
- Algo tan sencillo como dar los buenos días suele resultar muy complicado para las personas con TEA, ya que no son capaces de identificar cuándo deben utilizarse ciertas "expresiones convencionales". Este será otro de los beneficios de la logopedia en el autismo: enseñar a tu hijo qué palabras usar en cada momento.
- También se le enseñará a comprender las diferentes expresiones faciales y el tono de voz, para que tu hijo pueda entender las intenciones de otras personas.
- Por último, un logopeda puede hacer que tu hijo aprenda a interactuar con los demás, animándole a iniciar una comunicación de "motu proprio".
En Alonso Fraile Psicólogos queremos ayudar a tu hijo a superar sus problemas de autismo.

Curiosidades sobre la dislexia
A los profesionales de los trastornos del habla en el barrio del Pilar de Madrid no nos sorprende que la dislexia afecte al 10 % de los niños españoles. Esta limitación no es, realmente, una enfermedad, sino una dificultad que algunas personas presentan al aprender e interpretar símbolos, ya sean números, letras o palabras.
Para tratar este tipo de trastornos del habla en el barrio del Pilar de Madrid resulta fundamental ponerse en manos de profesionales cualificados y, en la medida de lo posible, hacerlo cuanto antes. Cuanto más pronto se detecte el problema antes podrá actuarse para resolverlo.
Cabe decir, además, que la dislexia no es un daño neurológico, sino un desarrollo cerebral inadecuado en el módulo fonético, que es el encargado de relacionar sonidos y palabras. Por otra parte, debes saber que ser disléxico no supone merma alguna en la inteligencia o la creatividad del paciente, más bien al contrario, ya que este tipo de individuos suelen contar con un hemisferio derecho muy desarrollado y con excelentes habilidades mentales. La curiosidad, además, es un rasgo diferencial de los niños disléxicos, los cuales también son muy intuitivos.
A las personas afectadas por dislexia les cuesta mucho esfuerzo separar las palabras en segmentos, razón por la cual leen muy despacio y fallan a menudo. Recuerda que no son capaces de asociar las palabras con sus sonidos, ni a la inversa, y tienen dificultad para memorizar los nombres de las letras.
La consecuencia principal, preocupante, es que muchos niños afectados por dislexia son considerados como afectados por un problema de aprendizaje, lo cual les priva de muchísimas oportunidades. Grandes genios de la humanidad, como Albert Einstein, Leonardo da Vinci o Winston Churchill fueron disléxicos, lo cual demuestra que esta dificultad es solo eso, y puede superarse o compensarse.
En Alonso Fraile Psicólogos somos especialistas en ello. Si es tu caso, podemos ayudarte.

Los síntomas de la esquizofrenia
Hay muchos motivos por los que una persona pueda verse en la tesitura de tener que acudir a una consulta de psicología en el barrio del Pilar en Madrid. Desde una mala racha, hasta problemas con el tabaco o con la bebida.
Sin embargo, en nuestra consulta de psicología en el barrio del Pilar en Madrid, hemos detectado un tipo de perfiles que necesitan, más que nadie, los servicios y la ayuda de profesionales. Se trata de las personas que sufren un trastorno mental de gravedad. Es el caso de la esquizofrenia, de la que queremos hablar aquí.
Esta es una de las enfermedades mentales más conocidas, pero también es una sobre la que pesa una importante cantidad de mitos y de leyendas urbanas. Concretamente, esta enfermedad se caracteriza porque la persona que la padece empieza a perder el contacto con la realidad. Por eso se la llama también paranoide.
No hay una serie de causas que la determinen. Lo que sí te podemos ofrecer son los síntomas que la definen. Este tipo de personas tienen alucinaciones visuales y auditivas. Estas no tienen por qué tener un sentido o un significado, sencillamente son alteraciones.
También tienen delirios, que, sumados a los trastornos del pensamiento, les hacen comunicarse de manera errática y confusa. Además, poco a poco van perdiendo la capacidad de sentir emociones, terminando por convertirse en personas frías y distantes.
Finalmente, el aislamiento y el cambio de percepción de uno mismo serían los últimos síntomas principales. Estas personas terminan encerrándose en su mundo interior y, además, tienen una visión errónea e inconexa de ellos mismos. Como puedes ver, se trata de un trastorno de una importante gravedad.
En Alonso Fraile Psicólogos contamos con un equipo de profesionales del mundo de la psicología que sabrán tratarte con discreción y profesionalidad.
Contacta con nosotros
Nuestra galería
Noticias destacadas

10 CONSEJOS PARA ADAPTARSE MEJOR AL AISLAMIENTO POR CORONAVIRUS
10 CONSEJOS PARA LA SALUD MENTAL EN EL AISLAMIENTO DEL CORONAVIRUS
En estos días de confinamiento forzoso puede resultar difícil acostumbrarse a la nueva situación, que además modifica prácticamente todas las rutinas de nuestra vida. Desde el punto de vista psicológico, esto puede acarrear problemas sencillos como el aburrimiento, la frustración, la irritabilidad o el cansancio (también cansa estar todo el día en casa), a problemas más complejos como la angustia, la ansiedad, el estrés, la claustrofobia, o incluso, atendiendo a la naturaleza de lo que nos ha llevado a la cuarentena, la hipocondría.
En el caso de las personas que continúan trabajando desde casa, también pueden darse problemas de adaptación para los que hay algunos trucos. Si además hay niños en casa, la cosa puede complicarse bastante.
Por todo lo anterior, hemos recopilado algunos de los mejores consejos para que podamos adaptarnos mejor a ésta novedosa y desagradable situación, cuidando nuestra salud mental.
Vamos con ellos:
1. Mantén tus hábitos de higiene: No nos referimos sólo a que extremes la higiene de tus manos para mantener al famoso virus a raya, sino que no descuides tu aspecto y mantengas intactas tus rutinas de higiene habituales, tales como duchas, afeitados, limpieza de pelo y del resto del cuerpo. No salir de casa no es motivo para la dejadez personal. Si no lo haces, al cabo de pocos días puede empeorar tu autoimagen y eso no es bueno. Además, te ayudará a ocupar parte de tu tiempo.
2. Intenta realizar alguna actividad física: Sí, en casa también podemos hacer diariamente algo de ejercicio físico, adaptándolo a la edad de cada cual y, por supuesto a las limitaciones de cada uno. En youtube hay miles de videos que podemos ver y aplicar a nuestras posibilidades, desde ejercicios básicos para personas mayores a ejercicios más exigentes para quienes ya antes tenían una cierta actividad física. Hacerlo con los niños puede, además hacer que para ellos el día sea más divertido y ayudarles a quemar ese exceso de energía que seguro estaréis notando que tienen.
3. Aprovecha para pasar más tiempo con los tuyos: es el momento de dedicarnos tiempo. Es el momento de hablar con nuestra pareja e hijos, de estrechar lazos y de conocerlos todavía mejor. Disfrutar buenos momentos en familia ayuda a generar endorfinas y hará que nos sintamos mejor. Haz memoria y recupera viejos juegos de mesa o de infancia. Desempolva el parchís o enseña a tus hijos a jugar a las chapas. Ved películas juntos y aprovechad para comentarlas. ¡Hay miles de opciones, desarrollad la imaginación!
4. Limitar el tiempo de “pantallas”: es el entretenimiento fácil, está a mano de todos y además es efectivo. No obstante hay que procurar que no se convierta en un modo único de distracción. Está bien que tanto niños como mayores se entretengan con opciones digitales, pero siempre con una medida y, si es posible, con unos horarios.
5. Diseña una rutina y unos horarios: debemos evitar, sobre todo en el caso de no estar trabajando desde casa, el no tener un diseño del día y de qué queremos/debemos hacer. Lo ideal es diseñar unos hábitos determinados e intentar cumplirlos siempre (con flexibilidad, por supuesto). Estudia tu situación (teletrabajo, niños, etc…) y diseña unos horarios: hora de levantarse, reparto de tareas, horas de comidas y cenas, horas de juego o entretenimiento con tus hijos, horas de estudio y trabajo con ellos, horas de ocio individual y hora establecida de ir a dormir.
6. El teletrabajo ordenado: no siempre es fácil, pero si tu vivienda te lo permite, ten un espacio de trabajo determinado y siempre el mismo para realizarlo y, a poder ser, apartado del ruido de la vida de la casa. Separa ambientes y evita, si puedes, trabajar en el salón o la cocina.
7. Ordena tu vida y ordenarás tu cabeza: aprovecha para ordenar esas cosas que llevas tiempo pensando hacer. Ahora más que nunca es necesario vivir en un entorno limpio, ventilado y ordenado. Hacerlo, ayuda a tener la cabeza más despejada y a encontrarnos mejor. Ordena por tanto tu habitación (notarás que el sueño es de más calidad), tu salón, el trastero (lo sé, puede ser horrible, pero si no lo haces ahora…), tu coche, tu bolso, etc…
8. Por fin tienes tiempo: para hacer esas llamadas a amigos o familiares que hace tiempo tienes algo abandonados, o a los que, simplemente, no has tenido tiempo de llamar para saber qué tal les va. Ya no tienes excusa. Si, además alguno de ellos es persona de riesgo, o de merecido reconocimiento, no escatimes esfuerzos.
9. Toma el aire: sal a la ventana varias veces al día. Si tienes un balcón o, mejor aún, una terraza o jardín, aprovéchalos, no mucha gente tiene ese lujo. Por cierto, no cuenta el rato que sales a fumar. Si además de tomar un poco de aire, puedes ponerte bajo los rayos del sol, tu Vitamina D te lo agradecerá. Sólo 10 minutos al día pueden marcar la diferencia.
10. Evita pensamientos irracionales: estamos en una situación preocupante y eso puede ser potencialmente estresante. Por eso es necesario mantener pensamientos catastróficos e irracionalmente negativos a raya. No hacerlo puede acarrear ansiedad, y otros problemas psicológicos y fisiológicos. En la mayoría de los casos de claustrofobia, o hipocondría, detectamos ese tipo de pensamientos como causa de ataques de ansiedad. Fortalece la habilidad para ser consciente de lo que piensas y detectar ese tipo de pensamientos hasta llevarlos al campo de lo lógico, lo real y lo racional. No te consientas neurotizarte con la limpieza y el contacto con el exterior; antes o después habrá que volver a salir y seguro que no quieres que eso suponga un problema de ansiedad.
11. BONUS TRACK (lo entenderán los de EGB) Si no consigues adaptarte, pide ayuda: estamos aquí para ayudarte, atendiendo gratis a todas aquellas personas que sufren las consecuencias psicológicas del aislamiento, o los que se llenan de estrés porque están al pie del cañón. Y no somos los únicos. Hay muchos Centros que, como nosotros, están atendiendo gratis por Skype a todo el que lo necesita.
CON SOLIDARIDAD Y BUEN ÁNIMO, PODREMOS CON ELLO.
¡COMPARTE!

PROMOCIÓN LOGOPEDIA Y PSICOLOGÍA INFANTIL INICIO DE CURSO
Haz que tus hijos empiecen el curso con la ayuda que necesitan, ahorrando.
20% de descuento en diagnóstico y tratamiento en niños de menos de 14 años durante tiempo limitado.
Contacta con nosotros.

Kinesiología y Logopedia
Pioneros en la zona Norte de Madrid, introdujimos con éxito, un enfoque terapéutico novedoso, que complementa las técnicas utilizadas en logofoniatría con adultos y niños, para el tratamiento de trastornos de la voz, masticación, deglución, habla y otras alteraciones en estas funciones consecuentes al daño cerebral y / o asimetrías faciales.
Se trata de la aplicación de VENDAJE NEUROMUSCULAR, conocido como Kinesiotaping. Con las vendas, el profesional busca un efecto determinado, para optimizar y acelerar el resultado global del tratamiento, pues prolonga los beneficios adquiridos durante una sesión fuera de ella, mientras permanece la venda estratégicamente colocada.
Solicite información y el profesional le asesorará sobre esta técnica y sus necesidades concretas, de forma gratuita.

Logopedia: Di adiós a los problemas de pronunciación
¿Tu o tus hijos sufrís algún tipo de problema de pronunciación? Es el momento de solucionarlo para siempre.
Da igual la edad, o desde cuándo venga produciéndose el problema. Es habitual que surjan problemas para pronunciar correctamente determinadas letras como la R o la S. Pero eso no quiere decir que debamos renunciar a solucionarlo.
En pocas sesiones se puede corregir, y olvidarnos de ello para siempre.
Consulta nuestros precios y te sorprenderás.